Suelo, Variedades, Preparación del terreno, Siembra, Fertilización, Control de malezas, Labores fitosanitarias, Riegos, Cosecha, Almacenamiento.
NOMBRE CIENTIFICO: Glycine max
CLIMA:               
      Lluvia:
                
500 y 600 mm durante el ciclo
                                 Luz:
                   
Aproximadamente 12 horas diarias de luz.
                                
Temperatura:        19 - 35 grados centígrados 
SUELO:
                  
  Franco, o franco arcilloso, con buen drenaje.
                                  PH
6,4 a 7,4
VARIEDADES:           
INIAP  302 115 días
                                  INIAP
 303 115 días
PREPARACIÓN 
DEL TERRENO:           Arado profundo
                                   Uno
o dos pases de rastra
                                  
Nivelación.
SIEMBRA:                  
Época lluviosa:       Deberá utilizarse "INIAP
 303". 
                                                                Puede
hacerse a través de todo el período lluvioso
                                                                cuidando
de tener la población de plantas adecuadas.
                                  
Época seca:           Deberá utilizarse 
                                       
                            
"INIAP  302"   ó "INIAP  303".
                                                                
La siembra debe hacerse entre el 15 de mayo y  el 15 
                                                                
de junio.
                                                                 
Para obtener la población de plantas adecuadas de
                                                                  acuerdo
con el cultivar, distancia y periodo de
                                                                  siembra,
se deberá distribuir y tener la cantidad
                                                                  necesaria
de semilla como a continuación se indica
                                                                               
:
Población de plantas adecuadas:
| Cultivar | Población (PI/ha)  | 
    Distancia entre hileras (m) | Plántulas a la brotación por metro lineal | Cantidad de semilla* (kg/ha) | 
Período lluvioso  | 
    ||||
| INIAP  303 | 200.000 | 0.45  | 
    9  | 
    53  | 
  
Período lluvioso  | 
    ||||
| INIAP  302 | 200.000 | 0.60  | 
    12  | 
    59  | 
  
| INIAP  303 | 200.000 | 0.45  | 
    9  | 
    53  | 
  
| 200.000 | 0.45  | 
    12  | 
    66  | 
  |
* 80% germinación
Antes de la siembra, tratar la semilla con GERMINOX® usando 170 grs porcada 50 libras de semilla para tener una buena germinación.
También recomendamos usar el fertilizante ZINQUEL®, con dosis de 1 - 2 L/ha.Para el control total de  Malezas que afectan a la soya recomendamos el uso de
  HERBOXONE® 254 CS (Paraquat),  con dosis de 1,5  3,0 l/ha
                                        
LABORES FITOSANITARIAS: 
Control de Insectos 
Para el control de gusano medidor (Anticarsia gemmatalis) - gusano del fruto de la mazorca (Helicoverpa spp), recomendamos el uso de THIONATE® 350 CE (Endosulfan), con dosis de 1,0 - 1,5 l/ha
Para el control de  Cortadores Vaquita,  
Pulguilla negra Medidor,  Cogollero recomendamos el uso de CIPERTOX®  250 CE  (Cipermetrina), con dosis de 220  250 cm3/ha
Control de Enfermedades 
Para el control de Pudrición café (Monilinia sp), Maya de la hoja (Coryneum carpophilum), recomendamos usar MANCOZIN® 430 F (Mancozeb), con dosis de 200 a 400 cm3 por 10 l de agua
Para el control de Mancha parda (Septoria glycines),
Antracnosis (Colletotrichum dematlum), recomendamos usar  THALONEX® 500 F
(Clorotalonil), con dosis de 2 l/ha
Para aumentar la efectividad en las aplicaciones de insecticidas, fungicidas y abonos foliares, recomendamos usar MEZCLAFIX® (Hidrocarburo parafínico), adherente para agroquímicos, en dosis de 0.1 a 0.2% del volumen de agua.
RIEGOS:
                
    Para siembras en lugares secos y de acuerdo con las condiciones
                                  
de humedad del terreno se debe considerar de 3 a 6 riegos de 2 a 3
                                   pulgadas
a lo largo del ciclo del cultivo.
                                         
COSECHA:                
 Se realiza cuando las plantas pierden  las  hojas  y  los frutos
se
                                   tornan
de color café. La cosecha puede ser  mecanizada usando
                                   "combinadas" o
manual, arrancando las plantas y dejándolas secar
                                    en
el campo por unos dos días y luego trillándolas.
                                          
  
ALMACENAMIENTO:    
Limpie  y  desinfecte la bodega donde  almacenará  la soya.
                                     La
semilla no debe tener más de 13% de humedad.
Fuentes:
"Manual Agrícola de los principales cultivos del Ecuador"
INIAP, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS 
Departamento Técnico de Crystal Chemical Inter-América